Gargantas del Todra

¿Por qué visitar la Garganta del Todra en moto?

Hay lugares que parecen diseñados para ser atravesados sobre dos ruedas. La Garganta del Todra Grupo de motos deleitándose en las Gargantas del Todra

es uno de ellos: un cañón estrecho, de paredes verticales que alcanzan los 300 metros de altura, donde la naturaleza se impone y el rugido del motor cobra un nuevo significado.

Formada por la erosión constante del río Todra —de carácter estacional, pero de aguas cristalinas— esta garganta es una de las joyas geológicas de Marruecos. En algunos tramos, el paso se estrecha hasta los 30 metros, lo que acentúa aún más su espectacularidad.

Dónde está y cómo se llega

Situada en el Alto Atlas Oriental, cerca de la ciudad de Tinerhir, la Garganta del Todra se abre paso entre montañas rojizas que parecen esculpidas a martillo y cincel. La carretera serpentea entre oasis, pueblos bereberes y paisajes áridos que se tornan sobrecogedores al caer la tarde.

¿Qué hace tan especial a la Garganta del Todra en moto?

  • Su impacto visual: un desfiladero que parece sacado de una película.
  • La luz cambiante: cada hora transforma el paisaje.
  • Su atmósfera tranquila: invita a la pausa, al asombro.
  • Un icono para los moteros: símbolo de aventura y belleza.

La experiencia de cruzarla en moto

Atravesarla sobre dos ruedas es una experiencia sensorial. Es sentir el eco del motor rebotando en las paredes, rodar despacio, con respeto, disfrutando cada curva. Es parar, quitarte el casco y mirar hacia arriba, preguntándote cómo es posible tanta belleza en tan pocos metros.

Garganta del Todra  Garganta del Todra en Moto

Consejos y datos prácticos

  • Mejor hora: al amanecer o al atardecer.
  • Clima: en verano puede hacer mucho calor. Lleva agua y protección.
  • Paradas: hay cafeterías con vistas al cañón para tomar un té.
  • Conducción: apta para todos los niveles, pero ojo con los camiones y desprendimientos.

Una parada que deja huella

La Garganta del Todra no es solo un punto en el mapa, es un lugar que abruma, una marca emocional.

En nuestros viajes, suele ser uno de esos lugares donde el grupo guarda silencio, no por falta de palabras, sino por respeto a la inmensidad.

Las aguas del río, limpias y transparentes, se recogen en la propia garganta y se canalizan por acequias que alimentan los palmerales y huertas del Valle de Tinerhir.

La claridad del agua del río todra

Acequia en Garganta del Todra

¿Te atreves a cruzarla con nosotros?

Si sueñas con vivir esta experiencia sobre dos ruedas, descubre nuestros viajes en moto por Marruecos. Consulta las próximas salidas o pídenos información personalizada.

 

Como curiosidad y un espacio natural protegido con el que tenemos una gran vinculación es El Torcal de Antequera, que al igual que la Garganta del Todra es el resultado de años de erosión de la caliza.

Las cabras que trepan árboles (y cómo las vimos en Marruecos… y en El Torcal)

Hay imágenes que se graban en la memoria. Algunas por su belleza, otras por lo inusual. Y luego están esas que combinan ambas cosas: como ver cabras encaramadas a lo alto de un árbol, desafiando toda lógica… y a la gravedad.

Cabras subidas a un árbol de argán
Cabras subidas a un árbol de argán

Durante uno de nuestros viajes por el sur de Marruecos (Anti-Atlas-Valle del Draa), nos cruzamos con una escena que parecía sacada de un cuento bereber: una veintena de cabras trepando a distintos árboles de argán. No era una actuación ni un reclamo turístico. El pastor estaba a más de cien metros, sin mirar siquiera. Ellas iban a lo suyo: comiendo hojas, frutos y trepando de árbol en árbol con una agilidad asombrosa.

Las cabras trepadoras del argán son ya casi un icono del paisaje marroquí. Lo hacen por necesidad (la vegetación escasea en esa zona semidesértica) y por habilidad: son expertas escaladoras. El argán, con sus ramas robustas y bajas, es perfecto para sus excursiones verticales.

Lo curioso es que no es algo exclusivo del sur marroquí, aun que no habitual. En El Torcal de Antequera,  vivimos una escena similar. El pasado año, tras una severa sequía, y una falta inusual de pastos ni plantas,  nos encontramos con varias cabras montesas encaramadas a lo alto de los árboles. Más tímidas, más esquivas, pero igual de hábiles.

Cabra montés en un árbol
Cabra montés en un árbol

 

 

En ambos casos, fue un recordatorio de lo que nos gusta de estos viajes: lo inesperado, lo auténtico. Escenas que no se planean ni se buscan, pero que se convierten en lo mejor del camino.

Sin lugar a dudas, un lugar increíble El Torcal de Antequera

 

Si queréis disfrutar de ésta y otras curiosidades, no dudes en contactar con nosotros.

Hoy, os vamos a hablar de la Cárcel Portuguesa, ubicada  en la zona de Rissani en Marruecos. Se le llama “La Cárcel Portuguesa”, por muchos desconocida y por otros visitada, pero sin saber realmente el porqué de ese nombre.  Y es que realmente hay muchos y variados argumentos e historias al respecto, pero ninguno confirmado ni 

Visita a la Cárcel Portuguesa
Un recuerdo nuestro primer vehículo de asistencia que fielmente cumplió su cometido. Aquí en lo alto de la Cárcel Portuguesa.

documentado al cien por cien como para darlo como cierto y/o único, por lo que también es un aspecto misterioso que atrae al visitante y mantiene cierto debate en el aspecto histórico.     

Lugar de parada obligada para las rutas en moto por Marruecos, pero también para cualquier visitante que desee contemplar este monumento en mitad del desierto.

Historia y Leyendas

Hemos de decir que Gara Medouar, que es su nombre real, es un elemento geológico natural, con esa característica forma de U casi circular que se eleva en diferentes niveles. Por esa morfología tan peculiar, ha ido modificándose por el hombre, o más bien añadiendo construcciones según las necesidades de las diferentes épocas. Se dice que se utilizó para la contención de agua de lluvia, con ayuda de presas; también como refugio y protección de los viajantes en momentos de tormentas de arena; como lugar de descanso en las travesías nómadas; como lugar de reclusión de esclavos que trabajaban en la propia construcción; como cárcel para presos, e incluso se ha llegado a decir que fue un volcán.

 

En la meseta superior quedan los escasos restos de varias edificaciones de alrededor del s. XI que se dice tuvieron un uso militar, como refugio y para la protección y defensa de la ciudad de Sijilmasa, cercana a Rissani (a unos 15 kms de la Cárcel Portuguesa) donde proliferaba una gran riqueza debido a la acuñación de moneda y a ser paso de las rutas comerciales del sur.

Probablemente el que a día de hoy se la conozca como La Cárcel Portuguesa es porque en el siglo XIX fueron los portugueses los que construyeron el muro que hace de puerta de acceso a esta imponente formación rocosa, pero que casi con toda seguridad no fuese una cárcel, al menos, en el sentido estricto de la palabra.

Panorámica Cárcel Portuguesa
Vista desde la carretera de la Cárcel Portuguesa

Localización

En cuanto a su situación en el mapa, se encuentra en la parte centro – oriental del país, muy cerca de la frontera con Argelia y casi lindando con Merzouga.

Una de las múltiples opciones de ruta, y aprovechando la situación casi en línea, es venir de la costa desde Essauira (1) – Marrakech (2) – Uarzazate (3) – Merzouga (4) – Cárcel Portuguesa (Gara Medouar), ya sea ida y vuelta, para continuar, o incluirla en un itinerario diferente.

Mapa del recorrido de la caravanas de camino a la Costa Atlántica
Ruta comercial de las grandes caravanas saharianas

La Cárcel Portuguesa y nuestros viajes.

En alguno de nuestros viajes organizados en moto por Marruecos en Ruta Cero Tours, podrás visitar esta singular localización, echa un vistazo a los diferentes destinos que tenemos agendados para nuestro calendario, los cuales puedes encontrar aquí:

https://www.ivanmarquez.solbyte.dev/viajes-en-moto-organizados-a-marruecos/

  ¿Por qué viajar con Ruta Cero Tours?

Ruta Cero Tours es una agencia de viajes legalmente constituida desde 2006 con una larga experiencia en la organización de viajes a Marruecos. Quienes la formamos, sumamos la friolera de más de 50 viajando por Marruecos, experiencia, conocimiento, solvencia, resolutivos…

Cuando diseñamos los viajes, nuestro objetivo principal es que lo moteros que nos acompañan, solo tenga que disfrutar de cada minuto que pasan en Marruecos, por ello, estamos pendientes de todo, en el pre-viaje y durante el mismo.

Lo primero a destacar es que nuestros viajes tienen las salidas están garantizadas.   Si coges vacaciones, cuadras fechas… no te vamos a dejar en la estacada.

Nos gusta alojarnos en buenos hoteles y también y en ocasiones, en hoteles familiares, donde los huéspedes pueden disfrutar de un ambiente totalmente familiar, con los niños por el salón, yendo y viniendo del colegio… todo ello le da autenticidad a nuestros viajes, se da el intercambio cultura, la empatía y se disfruta de la hospitalidad marroquí.

Pensión completa, pues si, si paramos en cualquier lugar a almorzar, el 99% vamos a comer juntos, vamos a obligaros a buscar un lugar de «confianza» , que tengáis que negociar el precio si tienen la suerte de entenderse en francés o inglés ¿?.   Mejor nos encargamos nosotros, no hay que preocuparse de nada, ya intentamos que vayamos cambiando los menús y no comer siempre lo mismo.

El vehículo de asistencia es un gran comodín, ya vengáis solos o en pareja. Nadie está libre de coger una gastroenteritis en Marruecos, cuerpo cortado, mal sueño… no hay problema, la moto al remolque y el piloto al coche, mañana será otro día.

Si venís acompañados, el coche está ahí para lo que queráis, mal tiempo, dolor de rodillas… ella puede recorrer la jornada o parte de ella en el vehículo de asistencia.

A tu ritmo.  Con Antonio (el guía) en cabeza y el coche de asistencia cerrando el grupo, puedes moverte en la horquilla, es más, el vehículo de asistencia siempre irá al ritmo del último, si alguien se para para hacer fotos, o cualquier otro motivo, el vehículo de asistencia se quedará con él.

Tele-peaje.   Tanto el primer día como el último rodaremos por autopista, para agilizar el paso por los peajes, os facilitaremos un tele-peaje, que facilita y agiliza notablemente el paso del grupo por el mismo.

En lo personal.  No hay más que leer lo que dicen quién a viajado con nosotros.

Tu Agencia de Viajes en Moto   –  Especialistas en Marruecos. 

¿Estás buscando un viaje organizado en moto a Marruecos?             ¿Quieres alquilar una moto?

¿Quieres viajar con toda la tranquilidad pero sin perder la aventura?

¿Te gustaría que te acompañara tu pareja?                 ¿Viaje en Pareja y en Moto?             ¿Qué más quieres?

¿Viaje en moto Marruecos 2021?

Ésta es tú oportunidad y tu agencia de viajes en moto.

Descubre un país fascinante, lleno de contrastes, de colores y de vida.  Nuestras rutas en moto por Marruecos, os conducirán a los rincones más sorprendentes y a los tesoros escondidos del desierto, que ni se venden, ni se compran.    Llévate un montón de  maravillosas experiencias.

En Ruta Cero Tours, ponemos a tu disposición todo nuestro conocimiento, toda nuestra pasión y toda nuestra experiencia a tu disposición, ya sea en nuestros viajes organizados en moto o porque nos solicites un viaje a medida en moto.

Ruta Cero Tours Agencia de Viajes en Moto
Tus viajes soñados, hechos realidad.

Nuestros viajes organizados en moto son 100% asfalto, en ocasiones excepcionales, cuando nos encontramos con obras, podemos hacer algún km por pista.

Sois un grupo, buscáis rutas off road en Marruecos y queréis contar con nuestra experiencia, sin problemas, Contactad con nosotros. 

                                                                                                                                                                                                       

¿Quieres viajar en moto en pareja por Marruecos?                             

Viajes en moto en Pareja
Por que te lo puedes llevar todo, tu moto y tu pareja

Sin ningún problema.  Son numerosas la parejas que hemos acompañado en sus viajes por Marruecos y todo son facilidades.

  • Contamos con un vehículo de apoyo, que ante cualquier adversidad, si lo desea lo puede utilizar, por cansancio, por mala meteorología…
  • Los Hoteles son de 4****  y si son Kasbah o Riad, son magníficos. (muchos años)
  • Normalmente viajan más de una mujer.
  • Las cuidamos y mimamos para que os traigan de vuelta un montón de veces.
  • Más sobre viajes en moto en pareja por Marruecos

¿Por qué viajar con RUTA CERO TOURS?

Podríamos decir muchas cosas, pero preferimos que lo digan nuestros clientes.

Aquí puedes consultar lo que opinan.

¿Quién es Ruta Cero Tours SLU?

Ruta Cero Tours es una agencia de viajes en moto, legalmente constituida en Andalucía, con sede en Antequera.

Se encuentra registrada en el REGISTRO ANDALUZ DE AGENCIAS DE VIAJE con el  Nº RTA.: C.I.AN-297493-3 

El registro, garantiza a nuestros clientes, que contamos con todas las garantías legales, así como los seguros y avales exigidos por la normativa, lo que garantiza una cobertura a nuestros clientes.

Nuestros datos fiscales son:  Ruta Cero Tours SLU  B-93010262      Plaza Cristóbal Toral , 3   Antequera 29200   Málaga

Si necesitáis cualquier aclaración o ampliación de información, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

¿Es seguro viajar en moto por Marruecos?

Es algo que muchos de vosotros os preguntáis cuando os planteáis una aventura en Marruecos.

SI, es seguro viajar en moto por Marruecos, como en cualquier viaje que hagamos, el sentido común, tienen mucho que ver.

Tenemos que diferenciar los distintos riesgos a los que nos podemos enfrentar:

  • Le tememos mucho a la seguridad personal y de nuestras pertenencias.

Voy a aclarar que vamos ha hablar desde nuestra experiencia, la cual puede ser diferente para cada cual, pero nosotros bajamos a Marruecos con grupos abiertos, que está en la web y privados que no aparecen por lo menos unas 15 veces al año.

El marroquí, es un pueblo amable, bastante honrado y servicial, no hemos sufrido robos ni hurtos, todo lo contrario, si se ha quedado un casco, las llaves puestas de la moto… siempre ha habido alguien que nos la ha dejado en la recepción del hotel.

Respecto «al acoso» al que se sometía al turista hace años, esto ha desaparecido, el gobierno marroquí, se propuso hace años que el turismo era una prioridad, creándose la policía turística, que van de paisano y en el momento que alguien molesta o acosa a un turista, se lo llevan.

De todas formas, las visitas que realizamos en nuestros viajes, siempre se está acompañado de miembros del equipo de Ruta Cero Tours, guías locales o amigos autóctonos de nuestra máxima confianza.

  • La sanidad. Es obvio que Marruecos no cuenta con la infraestructura sanitaria española, y es por ello que en todos nuestros viajes suscribimos un seguro de asistencia sanitaria, que en las ocasiones que hemos tenido que recurrir a él, se han portado excelentemente. O simplemente una gastroenteritis, vas a poder subir la moto al remolque y reponerte en el coche mientras sigues tu viaje, para retomarlo cuando quieras.
  • Infraestructura. Marruecos es un país de contrates y este es uno de los aspectos, nos encontramos ciudades con tranvías estilo europeos, trenes de alta velocidad, autopistas impecables y carreteras de tercera regional, con desprendimientos, inundaciones…

Ahí estriba nuestra experiencia, el saber por donde ir o no, como sortear el corte de una carretera, anticipar el ritmo del grupo a lo que ha de venir…

Marruecos es un país donde se puede viajar solo, pero si es cierto que cuando surge un problema, es bueno estar acompañado que va a facilitar y mucho el buen desenlace del mismo.

Es cierto que siempre existe la picaresca, el regateo, pero esto lo vamos a encontrar en todos los países que visitemos, muchas veces sin necesidad de salir de Europa.

 

Si tienes cualquier consulta sobre Marruecos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

¿Quieres viajar en moto por Marruecos y no lo tienes claro? ¿o tal vez quieras disfrutar del país sin necesidad de estar pendiente de donde estará la próxima gasolinera o la reserva del hotel?   Consulta nuestros viajes a ver si ofrecemos lo que estás buscando.

Aquí tienes la web oficial de Turismo de Marruecos, tal vez pueda servirte de ayuda.